El próximo 5 de Octubre llega a los cines de la mano de Sony Pictures “Venom” una de las películas mas esperadas del año sobre el villano, antiheroe o como querais llamarlo más famoso de los comics y enemigo aferrimo de Spider-Man. Una película trepidante, oscura y violenta que no dejará indiferente a nadie.
Uno de los personajes más complejos y populares de Marvel asume el protagonismo cuando Eddie Brock (Tom Hardy) se convierte en el anfitrión del simbionte alienígena conocido como Venom. Como periodista, Eddie lleva tiempo intentando desenmascarar al creador de la Fundación Vida, el famoso genio científico Carlton Drake (Riz Ahmed), una obsesión que ha arruinado su carrera y su relación con su novia, Anne (Michelle Williams). Al investigar uno de los experimentos de Drake, el ente alienígena Venom se fusiona con el cuerpo de Eddie, y el reportero adquiere de pronto nuevos e increíbles superpoderes, así como la oportunidad de hacer prácticamente lo que se le antoje. Retorcido, oscuro, impredecible e impulsado por la cólera, Venom obliga a Eddie a luchar por controlar unas habilidades sumamente peligrosas que, al mismo tiempo, también resultan embriagadoras y le hacen sentirse poderoso. Dado que Eddie y Venom se necesitan mutuamente para conseguir lo que quieren, se van entremezclando cada vez más… ¿Dónde acaba Eddie y empieza Venom?

Antes de comenzar ha analizar la película, vamos a poner en antecedentes a los lectores de quién es Venom y cuales han sido sus anteriores apariciones antes de la que llega mañana. ¿Quien es Venom?, es uno de los personajes mas oscuros, violentos y despiadados de Marvel que aparecio por primera vez en los comics de la mano de su creador David Michelinie y elartista canadiense Todd McFarlane que plasmo la imagen del simbionte en los comics. Podriamos decir que Venom no es ni heroe ni villano, es más un antiheroe porque consigue hacer el bién, pero tambien hacer el mal sobre todo a sus enemigos.
Además de aparecer en comics donde fué el lugar para darse a conocer, además de ser uno de los enemigos de Spiderman, su primera aparición en cines fue en 2007 en la película “Spiderman 3” donde Topher Grace interpretaba al simbionte, pero sin demasiado éxito porque no se parecia en nada al Venom que habiamos visto en los cómics, cuando se supo que se iba hacer una versión en solitario, todos aplaudimos porque por fín ibamos a ver al Venom de los comics, algo que con esta película han conseguido realizar porque vemos la verdadera esencia de Venom y esa metafora de Jekyll y Mr. Hide que tienen Eddie Brooke y el simbionte.
Tras poner en antecedentes a los lectores, ahora si nos disponemos ha analizar la película de Venom, todos tenemos algo dentro de nosotros que hace que nos hierva la sangre de rabia. Alguien o algo que nos hace saltar y mostrar nuestro lado oscuro o en este caso nuestro Venom particular que sale a relucir cuando nos enfurecen haciendo que nos convirtamos en otra persona y la adrnalina que recorre nuestras venas consiga que realicemos cosas increibles.
La película por fin muestra la verdadera esencia de Venom, mostrando un personaje oscuro, despediado y violento que no deja tìtere con cabeza, porque al simbionte siempre se le ha caracterizado siempre de esta manera y que en el filme no se hayan guardado nada, y es de agradecer tanto para el espectador como el fiel lector de los comics que hayan recreado al personaje tal y como es.
Por otro lado, estamos acostumbrados en los últimos años que tanto Marvel como DC todas sus peliculas ya sean colectivas o individuales tengan un nexo de unión siempre entre ellas, pero en esta ocasión aunque el personaje se asocié a Marvel, es una película totalmente independiente y al mismo tiempo innovadora porque no tiene nada que ver con el UCM actual y poder descubrir a uno de los villanos más letales y despiados del mundo del comic es todo un acierto.

El director que ha sacado a la luz al simbionte de Marvel ha sido Ruben Fleischer (“Bienvenidos a Zombieland”) que ha creado una película trepidante, oscura y por momentos cómica porque nunca pensariamos que Venom tendría sentimientos y haria algún que otro chiste, mientras va creando el caos y la destrucción a su paso. Porque hay que decir que Fleischer ha conseguido trasladar la esencia de Veom de la paginas de los comics a la pantalla, ya que este es el Venom que todos queriamos ver, aunque es bastante violento, pero hay momentos en los que se relaja porque su yo interior (Eddie Brooke) se lo impide.
Según palabras del director, el eje central de Venom “lo constituyen no uno, sino dos antihéroes en un único cuerpo: Eddie, interpretado por Tom Hardy, el reportero obsesivo e impulsado por su ego, empeñado en desenmascarar a los corruptos y poderosos, y Venom, el escalofriante simbionte alienígena con superpoderes increíbles que se fusiona con Eddie. Juntos, son capaces de cualquier cosa, una perspectiva aterradora, dado que a Venom lo impulsa la cólera. En una relación verdaderamente simbiótica, se influirán mutuamente, para bien o para mal”…
Por otro lado, “Eddie influye en el lado bueno de Venom. Venom se vuelve como la conciencia de Eddie. Es necesario que el bueno y el malo influyan el uno en el otro para salvar al resto de nosotros”.

A nivel técnico la película es una verdadera pasada porque tiene esa belleza caracteristica de las películas de superheroes actuales, pero también esa oscuridad que pocas veces habiamos visto en este genero porque consigue que el espectador se fije tanto en el personaje como en lo que ocurre alrededor para introducirle de lleno en la historia y que tanto el espectador como su yo interior entren en simbiosis y fusionarse en uno salo como le ocurre a nuestro protagonista con Venom. Tambien hay que destacar el trabajo de fotografia de Matthew Libatique que consigue jugar con las luces del mundo de Eddie y la oscuridad del mundo de Venom de forma mágnifica, consiguiendo que la simbiosis de ambos mundos jueguen de manera paralela en la trama dejandonos momentos increibles a lo largo de la segunda mitad de metraje. Por último hay que destacar la banda sonora a cargo Ludwig Göransson que ya creó para Marvel la musica de Black Panther, ahora en Venom consigue con ritmos electronicos acompañados de guitarras y percusión darle mucho flow a la película, además hay un tema en la película a cargo de Eminem, un rap que explica lo que es Venom y su esencia.
A nivel interpretativo hay que destacar a dos personajes por encima del resto porque so los que simbolizan yin y el yan del filme como Tom Hardy y Riz Ahmed. Empecemos por el primero, Tom Hardy interpreta a Eddie Brock / Venom, un periodista siempre al pie de la noticia mostrando lo que el gobierno esconde al mundo, pero un día descubre que algo oculto en la Fundación Vida está ocurriendo y decide investigarlo tras perderlo todo y ve que la única opción que le queda es decubrir lo que en la Fundación Vida esta ocultando, pero su vida cambia cuando invade su cuerpo el simbionte conocido como Venom, el cual implica que la vida de Eddie cambie por completo y descubra que tanto el como Venom tienen mas cosas en común de lo que creían conviertiendose en una maquina de inteligencia y violencia al mismo tiempo. Además Tom Hardy es el actor perfecto para interpretar al antiheroe porque el porte que tiene es el ideal y su carisma es perfecto.

Por otro lado, tenemos al villano del antiheroe como Riz Ahmed / Riot, un científico, filántropo e inventor, que ha creado su Fundación Vida por el bien común de la humanidad. La realidad, sin embargo, es que este visionario no es más que un criminal complejo que empieza a creerse sus propias mentiras, a costa de la sangre de los demás y al final como dice el dicho “para que las cosas salgan bien, tiene que hacerlas uno mismo” transformndose en otro simbionte llamado Riot que a diferencia de Venom quiere traer la destrucción y el renacer de su especie.
Por último, tenemos a la presencia femenina que consigue que nuestro protagonista entre en razon y sea más sensato, ese papel lo encarna Michelle Williams interpretando a Anna Weaving, la ex de Eddie y abogada del gobierno que por desgracia no tiene tanto protagonismo, pero arroja razon, sentido, sensatez y madurez a la historia y consigue que Eddie conviva de manera segura con el simbionte.
En definitiva, Venom es una película diferente a las vistas anteriormente en el mundo de los superheroes porque muestra a un personaje independiente como es un antiheroe que lucha por saber cual es su sitio en el mundo. Hay que decir que es la mejor representación de Venom posible y los amantes del comic y del género van a estar muy satisfechos con un filme trepidante, oscuro, violento y cómico.
Lo Mejor: Tom Hardy como Venom porque no han podido a un actor mejor, el humor, la acción y la fotografía
Lo Peor: poco protagonismo de los secundarios, no contar el origen de los simbiontes
Nota: 7
A continuación os dejamos con el trailer de la película que llega hoy a los cines y recordad “NOSOTROS SOMOS VENOM”