Scream VI: nueva llamada al cine Slasher


Categoría: cine Publicado el: 9 marzo, 2023
Por:

Este 10 de marzo llega a los cines un nuevo capítulo de una de las sagas más icónicas del cine de Terror. Scream VI aterriza en la gran pantalla con una nueva entrega, después del éxito del reboot de la saga en cines. Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett regresan como directores de la que ya es la película más larga de la colección, superando a Scream 2, que tuvo una duración exacta de 2h. Esta nueva entrega hará que Goshtface viaje hasta Nueva York para sembrar el terror y traerá de regreso a personajes de películas anteriores.  

Todo comienza con una llamada al fijo, una voz intimidante pregunta: ¿cuál es tu película de terror favorita? Tras la llamada, uno de los asesinos en serie más icónicos del cine de terror de los 90, aunque para ser exactos deberíamos hablar en plural, pues volviendo la vista atrás vemos que son varios los portadores de la famosa máscara de Ghostface. Casi treinta años después de la primera entrega, la saga renace con nuevo elenco de protagonistas, entre los que se encuentran, Jenna Ortega (Wenesday) que repite como Tara Carpenter, Melissa Barrera (Vida), que vuelve con su personaje de Sam Carpenter y Mason Gooding y Jasmin Savoy-Brown que regresan como los gemelos Meeks-Martin tras su presentación en Scream V.

No son las únicas caras conocidas de vuelta, Hayden Panettiere, repite como Kirby Reed, una de las supervivientes de la cuarta entrega. Del elenco clásico, Courtney Cox, en su emblemático papel de la reportera Gale Weathers y Skeet Ulrich en su papel de Billy Loomis (el primer Ghosface) son los únicos que continuan. Este nuevo capítulo contara con una ausencia de peso notable, el personaje de Sidney, a pesar de que los fanáticos de esta saga guardaban esperanzas, Neve Campbell, finalmente rechazo participar en la película alegando que no había llegado a un acuerdo con la productora.

Completando el elenco, las nuevas incoporaciones son; Dermot Mulroney (Shameles), Henry Czerny (Noche de bodas), Jack Campion (Avatar: el sentido del agua), Devyn Nekoda (Degrassi), Josh Segarra (Arrow), Max Laferriere (Jack Ryan), Thomas Cadrot (Nancy Drew) y Liana Liberato (Si decido quedarme).

Scream como cine de culto

La saga de películas de Scream ha sido un referente del cine de terror durante más de 25 años y más concretamente del Slasher. De la mano del director Wes Craven, Scream llegaba por primera vez a la gran pantalla en 1996, fijando un nuevo rumbo en la manera de hacer este tipo de cine, que venía retroalimentándose de clichés desde los años 70. Craven introdujo la sátira y el humor negro para acabar con estos estereotipos y doto al asesino de un fanatismo por el propio cine de terror y sus reglas, una manera de sorprender al público, muy consumidor y conocedor del género, pero también de crear una personalidad específica para un villano que ha rotado de identidad a lo largo de las películas. La presentación de esta cinta logró el objetivo del director, que quería una vuelta del Slasher a los cines.

Al éxito alcanzado con Scream, se le sumaron otras dos secuelas más, en 1997 y en el 2000, recibidas con buen éxito, que a pesar de contar con asesinos y motivos diferentes, quedaban unidas por su protagonista y un hilo argumental brillante, lleno de giros, suspense, humor y muchas situaciones macabras. En 2011 la trilogía se convertía en una saga con el estreno de Scream 4, la última entrega dirigida por Wes Craven, quien falleció a causa de un tumor cerebral en 2015. Esta cinta estaba pensada como el inicio de una trilogía, según el éxito que obtuviera. Su estreno, dividió a la crítica, a pesar de darse una mejoría con respecto a su antecesora, aunque eso no fue suficiente y la convirtió en la menos taquillera de todas, pausando así los planes de realizar otras dos.  

Cuando parecía que esta saga había llegado a su fin, Spyglass Media Group obtuvo en 2019 los derechos de la franquicia, tras el cierre y escándalo de la Weinstein Company. Con la idea de continuar la historia sin reiniciarla, en 2020 se confirmó que Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett dirigirían la cinta junto a Kevin Williamson que repetía como guionista (Scream 1 y 2). También quedaba confirmada la vuelta de parte del elenco original, Neve Campbell, Courteney y David Arquette en sus respectivos papeles. La producción de la película se retrasó debido a la pandemia, estrenándose finalmente en 2022 y aunque en un principio se habló de ella como un relanzamiento, la película conecta directamente con la anterior. Cabe destacar que esta es la primera cinta de la saga que no está dirigida por Wes craven y aunque obtuvo comentarios duros por parte de la crítica fue bien acogida por los fans alabando las actuaciones tanto del elenco original como del nuevo, siendo un éxito en taquilla. Esto fue la señal clave para autorizar la producción de Scream 6, que se estrena este 10 de marzo en cines. Situada un año después de los sucesos de la quinta, la trama principal se centra en los supervivientes hoy de la matanza te woodsboro, cambiando el clásico pueblo por la gran ciudad de Nueva York.

Por hacer una breve mención, hay que recordar a los fans de esta saga la existencia de una serie de 3 temporadas creada por Wes Craven y Kevin Williamson en 2015. Bajo el mismo nombre, este show sigue a un grupo de adolescentes que se convierten en los objetivos principales de un nuevo Ghostface. Tras el estreno de la primera temporada la crítica volvió a quedar dividida decantándose por la indiferencia ya que esta serie no conecta realmente con las películas, Por no hablar de que la tercera temporada es una especie de reinicio de la misma, un suceso que aunque no decepciono, no terminó de enganchar al público.

Breve repaso a este género

El cine es Slasher es un subgénero del cine de terror en el que un psicópata enmascarado va asesinando con un arma blanca a un grupo de personas movido, por un sentimiento de ira o venganza. Más allá de Scream, podemos encontrar este tipo de cine en títulos como; Sé lo que hicisteis el último verano (1997), Feliz día de tu muerte (2017), La casa de cera (2005) o Tu eres el siguiente (2011), donde este patrón se repite.

Para remontarnos al origen de este género tenemos que irnos a los años 60, donde películas como Psicosis (1960) o Demencia 13 (1963) pueden ubicarse como los inicios del Slasher, aunque muchos adeptos, sitúan sus inicios con el estreno de Halloween (1978). Es cierto que la década de los 80, fue la de mayor éxito, con títulos como Pesadilla en Elm Street () o Viernes 13, sin embargo una sobreexplotación del género le hizo caer en picado hasta el estreno de Scream.

Sea como sea este género es un imprescindible del cine de terror, que a lo largo del tiempo sigue dejando huella en títulos que se convierten automáticamente en culto. Asesinos en serie, giros de trama y personajes icónicos se mezclan para dar configurar el Slasher. ¿Qué mejor manera que rendirle homenaje a este cine que con la nueva entrega de Scream?

Por