Escrito por Álvaro Dionisio
El concierto del grupo catalán Stay Homas clausura el 23 Festival de Cine de Málaga
El grupo, que se dio a conocer a través de redes sociales durante el confinamiento, actúa el domingo en el Teatro Cervantes.
Stay Homas, serán los encargados de clausurar el 23 Festival de Málaga en un concierto que ofrecerán mañana a partir de las 20:00 horas en el Teatro Cervantes. El trío catalán compuesto por Klaus, Guillem y Rai, músicos profesionales que comparten piso en Barcelona, se dieron a conocer a través de los conciertos improvisados que ofrecían desde su terraza durante el confinamiento y que compartían a través de redes sociales.
El grupo iniciaba recientemente una gira nacional y presentará mañana en Málaga un concierto con la complicidad del público. ‘De tripas corazón’ es el título que han dado al recital, con el que homenajean el tema homónimo del desaparecido Luis Eduardo Aute. Se trata de una combinación entre concierto y ensayo en el que Stay Homas sacará a la luz su faceta más creativa Las entradas para el concierto de clausura están a la venta a un precio único de 24 euros, en la taquilla de Teatro Cervantes y online a través de la web del Festival y en Uniticket.
Stay Homas editaba en mayo su primer single, grabado en su casa, a través de Sony Music y en otoño se publicará su primer trabajo de estudio. Recientemente han anunciado una gira internacional que empezará en abril del año próximo y les por los principales escenarios de ciudades españolas, europeas y de América Latina. Además, serán los encargados del tema principal de la película ‘Papá o mamá’, de Dani de la Orden, que estará protagonizada por Paco León y Miren Ibarguren.
Mariana Barassi presenta “Crónica de una tormenta”
El largometraje protagonizado por Clara Lago y Ernesto Alterio se basa en la obra teatral mexicana “Testosterona”
La directora argentina Mariana Barassi ha presentado su ópera prima “Crónica de una tormenta” que aborda con una mirada realista y critica la lucha de poder de los medios de comunicación. El objetivo es hacer reflexionar sobre los intereses de las grandes empresas, el periodismo, las fake news y cómo se desenvuelven las relaciones humanas en un contexto de ambición y de dilema moral.
Basada en la obra teatral ”Testosterona” de la autora mexicana Sabina Berman, Clara Lago y Ernesto Alterio protagonizan esta película con la que su directora ha intentado recrear cómo funcionan realmente las estructuras de poder que sustentan los medios de comunicación, pero una recreación llevada al lado más íntimo de sus protagonistas y con mucho diálogo, ha explicado durante la rueda de prensa de presentación en el Teatro Cervantes.
Se trata de una coproducción argentina y española bastante arriesgada, ha añadido su productor Gerardo Herrero, ya que según ha aclarado, no ha contado con el respaldo de las televisiones para sacarla adelante. Sobre su gran carga teatral, Clara Lago ha afirmado que no se ha intentado en ningún momento eliminar su esencia sino más bien de aprovechar los puntos más positivos de la obra original. Para los actores en cine poder hacer un viaje tan real como éste no pasa todos los días, por lo que ha resaltado que ha vivido el rodaje como una oportunidad maravillosa y un regalo.
Por otra parte, también ha destacado el dilema continuo que define la relación de los dos personajes principales –Antonio y Macarena-, una relación que va evolucionando conforme avanza la noche. Es en esa noche cuando se desvelan todas las verdades y donde más se palpa el dilema moral que atraviesa su personaje, al que califica como racional, pero también muy emocional.
Lo que le ha parecido más interesante de su papel ha sido precisamente el dilema moral que invita a tomar el camino correcto, pero a la vez hay una persona a la que quieres salvar y que te hace replanteártelo todo. Lago también ha insistido en que otro de los temas relevantes sobre los que gira la cinta es la desigualdad de género y todos los esfuerzos que tiene que hacer una mujer para poder llegar lejos.
Mientras tanto, Alterio ha recalcado que las escenas eran muy largas, llegando incluso a las 18 páginas de guión y se grababan de seguido, sin un solo corte durante más de 15 minutos. Esta particularidad es lo que otorga a la cinta esa sensación de un clima real, de transmitir una realidad muy fuerte que solo se puede contar al entrar en un viaje tan
prolongado como éste. Dicho rodaje también se realizó por orden cronológico, otro punto que contribuyó a que
los actores fueran evolucionando de forma paralela a sus personajes.
El sonido también es reseñable, de hecho Barassi ha explicado que el guión se desenvuelve a través de un universo sonoro abordado con mucha sutileza tanto para aportar ritmo a la acción como para enrarecer determinados momentos que se iban sucediendo conforme avanzaba la noche.
Antonio, el director de un importante periódico sufre un grave problema de salud que le obliga a elegir un sucesor. Maca, una mujer que apuesta por la cooperación entre los miembros de la empresa y no por la verticalidad en el trabajo, competirá contra el otro subdirector, Vargas, un periodista manipulador que se las sabe todas. La noche en la que Antonio le cuenta a Maca el proceso de selección, ambos se quedan encerrados en el periódico por una fuerte tormenta. Durante esa noche hablarán a fondo, discutirán y revelarán cuestiones trascendentales de la vida, el periodismo, el amor, la muerte y el sexo. Su estreno tendrá lugar el 23 de octubre.
Jordi Évole presenta el documental “Eso que tú me das” con su última entrevista a Pau Donés
Évole mantuvo esta conversación con el integrante de Jarabe de Palo 15 días antes de su muerte
El periodista Jordi Évole ha presentado ´Eso que tú me das´, el documental en el que revela la última conversación que mantuvo con Pau Donés –integrante de Jarabe de Palo- el pasado 9 de junio, exactamente 15 días antes de su muerte. Évole lo ha dirigido junto a Ramón Lara y ha contado con Márius Sánchez y Silvia Merino como coguionistas.
En el largometraje documental, Pau Donés cuenta sin filtros cómo afronta la última etapa de su vida de forma distendida y relajada, dando lugar a un relato en primera persona sobre su actitud ante un momento tan complicado. Fue el propio cantante quien le propuso al periodista no solo mantener esta conversación, sino también grabarla para
dejarla como legado.
La cinta se rodó en la casa de Donés, en Vall d á Aran y se titula de la misma forma que su última canción “Eso que tú me das”. Su intención era dejar un testimonio en positivo y con mucha vitalidad. No le interesaba hablar de la muerte, sino de la vida. Durante su larga enfermedad, Donés se dedicó a retransmitir a través de sus perfiles en redes sociales cómo evolucionaba su tratamiento y cómo peleaba por seguir adelante, siempre con positividad y esperanza.
Y sentía que tenía que dar un paso más allá. Durante el rodaje, a pesar de reconocer que sentía tristeza, seguía recordando la importancia de vivir y aprovechar el presente, las pequeñas cosas. Se sentía agradecido a la vida, un mensaje que también plasmó en su canción, otro de los lemas que quiso dejar en forma de testamento vital.
Évole ha explicado que Pau Donés da una lección de cómo afrontar la muerte, pero sobre todo de cómo vivir la vida. Fue un trabajo sencillo para el que solo necesitaron tres cámaras. No se utilizaron imágenes de archivo porque no se trataba de hacer un recorrido por su trayectoria, sino de centrarse en sus últimos días.
Además, hace un llamamiento contra el universo hater tan presente en la actualidad, desde las redes sociales al día a día. “Estos últimos días voy a seguir aferrándome a la vida como he hecho siempre”, transmitía a Évole, quien ha reconocido que ha sido la entrevista más bonita de toda su trayectoria. Su estreno tendrá lugar el 8 de octubre.