Que Suene La Musica: La musica como altavoz de las mujeres


Categoría: cine Publicado el: 6 agosto, 2020
Por:

El próximo viernes llega a los cines «Que Suene La Musica», que tenia que haberse estrenado el pasado 31 de Julio, pero por temas del Covid-19 se retraso su estreno una semana. Esta película es una bocanada de aire fresco y nos muestra algo hasta ahora desconocido para muchos, incluso para mi, como son los coros de mujeres de militares y de su labor para evadirse y desconectar de lo que pueda estar pasando en la guerra donde participan sus maridos.

Cuando un grupo de esposas de militares deciden crear un coro en una base militar, un poderoso vínculo comienza a surgir entre ellas. La música y la risa transformará en cierta forma sus vidas, ayudándoles a intentar superar el miedo que experimentan cada vez que sus seres queridos se aventuran en peligrosas misiones en Afganistán.

La película esta basada en hechos reales y nos cuenta la historia de los coros formados por mujeres de militares en el Reino Unido que empezaron a crearse en el año 2010. El primer coro llevó a cabo su primer ensayo en abril de 2010 en Catterick Garrison . Era la idea de dos Scots Guards esposas que decidieron, mientras que sus maridos desplegadas en Afganistán en 2009, para poner carteles en el Garrison para alentar y buscar para las damas interesadas en cantar juntos, para ayudar a apoyar y dar a las mujeres un foco mientras activamente sus maridos desplegados. Se dedicaron un conocido profesor de música local y se dedicaron a la elaboración de un coro formado por esposas, novias y mujeres en servicio y así se formó el primer coro.

Hay más de dos mil trescientas mujeres vinculadas al ejército en setenta y cinco coros a lo largo del Reino Unido y en el extranjero. Para las mujeres de la comunidad militar, cada nuevo destino resulta tan desmoralizante como excitante, pero saber que se dispone de un coro en el que ingresar en ese nuevo enclave, y que se conoce las canciones e incluso quizá algunas compañeras puede devenir un auténtico salvavidas. Ése es el motivo por el que, aunque cada coro local tiene su propia identidad, todos funcionan de un modo muy parecido con su música compartida, unos valores de amistad y diversión, y cantidades de actividades y proyectos compartidos en las redes.

Hay investigaciones que demuestran que cantar en un coro contribuye al alivio del estrés y a una mejora en el sentimiento de aislamiento, ansiedad y depresión. Por tanto, la red de coros de esposas de militares ejerce un papel vital al hermanar a través del canto a las mujeres de esa comunidad militar. 

Como esta pasando últimamente y cada vez más vemos películas donde las mujeres llevan la voz cantante y eso es un sintoma de que el poder femenino cada vez más se va notando en el mundo de cine y de otros ámbitos, pero también, cabe destacar que en esta película es un soplo de aire fresco al conocer algo que para muchos es desconocido como son los coros de esposas de militares y poder descubrir su historia y la forma en la que sobrellevan todo ese peso emocional y familiar de no tener a sus maridos en el hogar y sin saber si van a volver o no de la siguiente misión, es todo un atisbo de que la música hace mucho y sirve para ayudar a muchos y muchas en momentos de flaqueza.

Ya previamente habíamos visto películas con mujeres cantando en coros como «Sister Act» o la trilogia de «Dando La Nota», pero en «Que Suene La Musica» es algo mucho más personal y emotivo porque las canciones salen del corazón, aunque durante la película escuchamos algunas melodías conocidas para comprobar cual es el registro de nuestras protagonistas.

El público que salga de ver Que suene la música, consigue reir, llorar y empatizar con los personajes, se sienta inspirado por el coraje de las mujeres y alentado por haberlas escuchado cantar a viva voz algunas canciones clásicas.   

El director de la cinta es Petter Cattaneo que ya realizo la comedia Full Monty con la que sorprendio a todos, ahora nos trae la versión femenina de dicho éxito, salvando las distancias claro, donde desde que se involucró en este proyecto se sintió inmediatamente atraído por un concepto que me permitiría explorar un modo de vida que raramente se ha visto en la pantalla grande, y que en esencia me llevaría a la realización de un film con música y canto.

La historia que Cattaneo como director y Rosanne Flynn, Rachel Tunnard como guionistas nos quieren transmitir es un mundo desconocido para muchos y poder poner voz a todas estas mujeres, donde la música y el canto son el pilar fundamental del filme, pero también la intrahistoria que hay detrás, el sentimiento o la emotividad de los diferentes personajes son mas que suficientes para ir a ver la película porque vais a salir tarareando las canciones, sobre todo la del final y descubriendo una historia maravillosa y para muchos desconocida, que ya era hora de mostrarla al mundo.

La parte más emotiva de la cinta y la más espectacular es el tramo final de la película porque consigue sacarte una lagrimita y también una sonrisa con la espectacularidad de la interpretación de la canción final.

El director comentó en una entrevista: «Cuando comencé a entrevistarme con auténticas esposas de militares, pronto afloraron temas intensos: un grupo de personas que estaban dispersas que hallan un modo de unirse y forjar camaradería a través del canto; unas mujeres que se supone “permanecen tranquilas y calladas” pero que encuentran sus voces».»Quedé cautivado por su sentido del humor honesto y terrenal, y me convencí de que debía llenar la película con este tipo de comicidad».

Las interpretaciones de la película son realmente increíbles y la química que hay entre ellas es magnifica y como consiguen cautivar al espectador es una verdadera maravilla que hacia mucho tiempo que no veia en una pantalla de cine. Todo esto no seria posible sin dos lideres y experimentadas actrices como Kristin Scott Thomas y Sharon Horgan que son las directoras de llevar a estas mujeres a demostrar que son algo más y que pueden hacer algo grandioso con sus voces y demostrar al mundo que son algo mas que esposas, que son la voz de muchas otras.

En el caso de Kristin Scott Thomas en el papel de Kate, la esposa de unos de los generales de la base que quiere proponer a las demás esposas actividades para evadirse y no pensar en sus maridos y en las consecuencias de la guerra. Al principio le cuesta incitar a las mujeres a cantar y a formar un coro, pero según va pasando el metraje la amistad, risas y sentimientos hacen que todas vayan a una y demuestren al mundo su verdadero potencial.

Por otro lado, tenemos a Sharon Horgan en el papel de Lisa, que es la otra pata del liderazgo del grupo y la que se encargaba de las actividades de las esposas antes de que Kate tomara el control, a pesar de las reticencias de ambas por compartir el liderazgo del grupo, dejaran a un lado sus diferencias y encuentran en la música y el canto una vía de escape para no pensar en sus maridos y en lo que les pueda pasar.

En definitiva, «Que Suene La Musica» es la cinta perfecta para evadirse de los oscuros tiempos que estamos viviendo y poder conocer a estas mujeres y este mundillo es todo un acierto y una película muy recomendable si queréis de una experiencia emotiva, graciosa y donde la música siempre ayuda a evadirse de los problemas.

Lo Mejor: La interpretación final en el Royal Albert Hall, La química de las protagonistas

Lo Peor: la poca seriedad que puedan darle muchos puede llegar a que la menosprecien

Nota: 8

A continuación os dejamos el trailer de esta cinta que llega el viernes a los cines

Por