Malcolm McDowell presenta en Madrid el documental de TCM La naranja prohibida, en el que participa como narrador y colaborador
Ayer pudimos asistir a la presentación del documental “La Naranja Prohibida” que se estrenara en el TCM el próximo 17 de Diciembre en el canal coincidiendo con el 50º Aniversario de “La Naranja Mecánica”, la película de culto de Stanley Kubrick que se convirtió en un deseo y al mismo tiempo censura. La naranja prohibida reconstruye los acontecimientos que rodearon al primer pase público de La naranja mecánica de Stanley Kubrick en España, celebrado en medio de una gran polémica en la 20ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid en el año 1975.
Tuvimos el placer de estar y charlar con el protagonista de La Naranja Mecánica, Malcolm McDowell que ha estado en Madrid para presentar el documental del cual es colaborador y narrador al mismo tiempo. A continuación os dejamos algunas de las fotos que pudimos hacerle a Malcolm, al director del documental Pedro Gonzalez Bermudez y Guillermo Farré.
Tras el photocall, pudimos disfrutar del documental en primicia, el cual nos gusto mucho y tambien muy potente para entender lo que significa la Naranja mecánica hoy y lo que significo entonces en una España sumida en una guerra y dominada por el Franquismo y la censura cultural.
La naranja mecánica, uno de los largometrajes más destacados del director de cine Stanley Kubrick, fue prohibido por la dictadura española y vetado en varios países europeos. No llegó a España hasta 1975, cuatro años después de su estreno oficial y en el marco de la 20ª edición de la Seminci de Valladolid, donde se celebró su primera proyección pública en medio de una gran expectación, rodeada de polémica y en un momento especialmente complicado en la ciudad por los conflictos estudiantiles y sindicales.
La naranja prohibida reconstruye los hechos acontecidos en aquellos días en torno al primer pase público de la película en España gracias a numerosos testimonios de asistentes y responsables del festival involucrados en la organización de este evento, así como algunas voces de la actual escena vallisoletana y del movimiento cultural, tanto de los años setenta como de hoy en día. Conoceremos las claves de la película y la importancia histórica de su estreno en nuestro país en un momento políticamente muy convulso y, en particular, en un festival que en aquellos días trataba de pasar de un carácter marcadamente religioso a uno mucho más abierto a pesar de la presión de la censura y de los esfuerzos del régimen franquista por controlar la cultura y, muy especialmente, el cine.
Para narrar aquellos acontecimientos sobre lo que poco trascendió en los medios de la época, intervendrán en el documental, entre otros, el propio Malcolm McDowell, narrador del film; Carmelo Romero, director de la Seminci aquel año y principal responsable de que la película se proyectase aquellos días en España; el escritor Vicente Molina Foix, quien tradujo y adaptó los diálogos de la película al español y mantuvo una relación personal y profesional con Stanley Kubrick desde los años setenta hasta su muerte, y el también escritor Gustavo Martín Garzo, que fue uno de los asistentes al estreno y presenció las cargas policiales.
El documental La naranja prohibida es una producción original de TCM dirigida por Pedro González Bermúdez, ganador de un premio Goya y de diversos galardones y menciones nacionales e internacionales por trabajos como 2001 destellos en la oscuridad (2018) -sobre el filme 2001: una odisea en el espacio, de Stanley Kubrick-, Regreso a Viridiana (2011), El último adiós de Bette Davis (2014), Nostromo: El sueño imposible de David Lean (2016) o Peckinpah Suite (2019).
Esta producción cuenta con el apoyo de la Stanley Kubrick Estate y la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Valladolid Film Office, y de la Feria de Valladolid, ya que parte del rodaje se ha desarrollado en diferentes espacios de la ciudad, como el Teatro Carrión, la Universidad de Valladolid -concretamente en el Palacio de Santa Cruz y la Facultad de Derecho-, el Parque de las Norias y la Feria de Valladolid, así como en distintas calles y plazas, entre ellas, la del Monumento al Cine.
Tras el visionado, tuvimos de charlar con Malcolm McDowell, Pedro Bermudez y Guillermo Farre en un coloquio de sus impresiones sobre el documental y sus experiencias para crearlo y estas son algunas de las declaraciones:
Malcom McDowell se ha mostrado emocionado con el documental: “Es increíble. Ahora se cumple el 50º aniversario de La naranja mecánica y cuando me contaron la historia y la valentía de la gente del festival en Valladolid, supe que tenía que apoyar el proyecto”. Ha declarado su satisfacción por trabajar con el director Pedro González Bermúdez: “Tras leer el guion de Pedro, que estaba tan bien escrito, nos llamamos y vi que es un director tranquilo y muy comprometido. Supe que tenía que trabajar con él en este homenaje inmejorable”.
Sobre su experiencia en el rodaje de la película de Kubrick, McDowell confiesa: “Echo la vista atrás y veo a un joven actor muy diferente, pero el espíritu de ese papel sigue conmigo. Me siento orgulloso de ese trabajo y de trabajar con Stanley, aunque no pienso demasiado en el pasado. Cuando me preguntan cuál es mi papel favorito, siempre digo que será el próximo”.
Para el director Pedro González Bermúdez, ”lo más importante al afrontar la creación de un documental es el aspecto emocional. Quiero reflejar la conexión del creador con sus historias y cómo ese relato se enlaza con el espectador”. Y ha resaltado el valor de la participación de Malcolm McDowell en La naranja prohibida: “Malcolm ha sido capaz de apropiarse del guion y darle su propia voz. Lo ha llevado a otra dimension”.
Guillermo Farré, responsable de las marcas de entretenimiento de WarnerMedia en España, Francia, África y MENA, ha destacado la voluntad de TCM de acercar las grandes obras maestras del cine a la audiencia: “Para nosotros es fundamental crear contenidos cercanos a las películas y contar historias humanas y únicas. El ansia de libertad de esas personas que trajeron La naranja mecánica a nuestro país es uno de esos relatos”.