Patria: Forma parte de la historia


Categoría: series Publicado el: 18 septiembre, 2020
Por:

El próximo 27 de Septiembre se estrena en HBO la serie Patria, sobre dos familias sucumbidas por los ataques de la banda ETA y todo lo que esto conllevo para el mundo, pero sobre todo es una historia de redención, venganza y de búsqueda de respuestas a tanto sufrimiento que esta corrompiendo a unos y a otros. La serie esta basada en la novela homónima de Fernando Aramburu.

Tuvimos el privilegio de poder disfrutar de los dos primeros episodios de la serie antes de su estreno en la plataforma y de su presentación oficial en el Festival de San Sebastian.

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido, el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver al pueblo donde vivieron toda su vida. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando se dirigía a su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori altera la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo la de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue el asesinato del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político durante más de 30 años.

Cuando ETA anunció “el cese definitivo de su actividad armada” en el otoño del año 2011, una ola de emoción recorrio todo el país, donde los telefonos no paraban de sonar comentando la noticia. Esta vez, sí. Esta vez parece verdad. Esta vez van en serio. Hubo abrazos. Hubo lágrimas. Hubo palabras de recuerdo, palabras de advertencia, grandes palabras. La pesadilla parecía terminar para siempre. La sociedad, esa cosa plural y contradictoria, al fin podía respirar aliviada. Poco a poco se relajaron las costumbres. Los amenazados dejaron de mirar debajo del coche; y de caminar con alguien cubriendo sus espaldas. Cesaron las cartas de extorsión. Se borraron pintadas y ya nadie llamaba a nadie para recordarle que él o su padre o su madre sería el siguiente. Y también poco a poco se empezó a hablar en voz alta de las torturas a los detenidos, de la dispersión de los presos que nunca acaba, Euskadi volvió a ser un lugar agradable que visitar y al fin se hizo de día… aunque no para todos. En muchas casas aún sigue siendo de noche. Aún permanecen en las cómodas de los salones o en las mesillas las fotografías de los seres queridos que jamás volverán. En los armarios las ropas que dejaron de vestir. Sus nombres repartidos en lápidas de silenciosos cementerios.

La serie no va sobre la ETA, te muestra como dos familias del Pais Vasco fueron atacadas de diferente forma por la banda y las consecuencias que tuvieron las decisiones tomadas por cada uno de los miembros de las dos familias protagonistas de la serie. ETA es un hilo conductor de la trama, pero NO sobre el que se basa la serie. Es una historia muy potente, muy dura y muy bien estructurada porque vemos tanto el pasado como el presente de ambas familias y como han cambiado sus vidas tras un acontecimiento que vemos al comienzo de la serie.

La serie promete muchas emociones, sentimientos y sobre todo recuerdo a todos aquellos espectadores que hayan sufrido la perdida de algún familiar por ataque de la banda ETA. Tenemos que decir que la serie muestra muy bien el sufrimiento de aquellas familias y su camino por querer olvidar, pero no es facil porque necesitan respuestas de porqué a ellos y no a otros, o acusar injustamente a alguien y que este cumpla condena por un delito que no cometió.

La serie en cada episodio va colocando piezas de un puzzle al que le hacen faltan muchas piezas para comenzar a sacar conclusiones, porque en cada uno de los ocho episodios de los que se compone la serie nos va desglosando más detalles de la trama y de lo ocurrido a las dos familias protagonistas, no solo su evolución sino también la búsqueda de respuestas para conocer la verdad y cerrar un cajón que no es fácil cerrar.

Los directores de esta historia son Felix Viscarret que se encarga de dirigir los cuatro primeros episodios y Oscar Pedraza que se encarga de la segunda mitad de la temporada. Solo podemos analizar el trabajo de Felix, ya que solo hemos visto los dos primeros episodios y lo que nos muestra en ellos es realmente potente, consiguiendo que el espectador empatice con cada uno de los protagonistas desde el comienzo porque su historia necesita ser contada para poder comprender el resentimiento, la tristeza, los sentimientos y la verdad que hay en esta historia.

Las interpretaciones son muy potentes en los dos primeros episodios sobre todo da las dos matriarcas de las dos familias como son Bittori y Miren. Bittori (Elena Irureta) es la clásica madre vasca de fuerte carácter, más de acción que de afectos y con una voluntad férrea. Mujer estoica capaz de aguantarlo casi todo, sea físico o emocional, con entereza y dignidad. Ya en el último tramo de su vida, la muerte de su marido Txato, a manos de la banda terrorista ETA, le ha transformado en una persona distinta a la que solía ser. Vive el duelo tras el asesinato como una herida abierta permanentemente y su único objetivo en lo que le queda de vida es saber los detalles (y el autor material) de la muerte de su Txato; para ello, regresa a su pueblo.

Por otro lado, Miren (Ane Gabarain) es dura como una roca, de carácter agrio, áspero, sin palabras
amables ni mucho menos cariñosas en el vocabulario.
Miren es nuevamente otro ejemplar característico de la tierra; de las antiguas generaciones nacidas en el interior rural, donde la maternidad se vivía como otra dura tarea más: obligatoria, prioritaria, más manual que sentimental. El ingreso de su hijo Joxe Mari en ETA cambia su mundo y la radicaliza. Ahora tanto Miren como Bittori son enemigas irreconciliables, tras la vuelta de Bittori al pueblo lo que pondrá todo patas arriba por la busqueda incansable de respuestas y la verdad.

El resto de interpretaciones son maravillosas y con un empaque muy potente y profundo que hacen que la historia de Bittori y Miren vaya quemando etapas a lo largo de la trama. Dos familias tan distintas, pero a la vez tan iguales que los diferentes miembros de las familias intentaran ayudar a cerrar viejas heridas, algo difícil por lo que vemos en los dos primeros episodios.

La serie consta de ocho episodios en los cuales conoceremos a ambas familias con sus inquietudes, evolución, y su viaje por buscar respuestas y la verdad. En definitiva, Patría es una serie potentisima y dura sobre una época marcada por la oscuridad que creó durante años la banda terrorista ETA. Serie necesaria para los amantes de la historia y de las producciones españolas, porque cada capítulo te va enganchando cada vez más a la historia.

A continuación os dejamos con el trailer de la serie para que os vayáis preparando

Por