Kong La Isla Calavera: Guantazos a mano abierta de parte de Kong


Categoría: cine Publicado el: 25 marzo, 2021
Por:

Mañana llega a los cines “Godzilla vs Kong”, y desde CineSeriesAcción queremos poneros en antecedentes con el análisis de las dos películas que nos hablan de los dos titanes como son Godzilla y Kong. En esta ocasión vamos ha hablaros de “Kong: La Isla Calavera” donde vemos el comienzo del monsterverse que ha creado Warner y presentar este universo de criaturas gigantes con bastante mala leche

No me suele gustar comparar unas películas con otras, pero si le diera más nota a esta película estaría despreciando al King Kong de Peter Jackson y a la original de 1933. Ambas películas, tanto la de Jackson como la original tenían algo especial y mágico, una sensación de viajar a un sitio totalmente mágico pero a la vez inexplorado y peligroso y a la vez tenían personajes bien construidos, sobre todo la de Jackson, donde cada fotograma desprendía aroma a puro cine de aventuras con unos personajes bien elaborados desde el principio y una historia totalmente emocionante que te hace involucrarte en ella y llegar a sufrir por el devenir de los personajes. En definitiva, puro espectáculo cinematográfico. Y no voy a negar por ejemplo que la de Peter Jackson algunos de sus efectos especiales hayan envejecido mal por que así es, pero cuando una historia está bien construida en base a sus personajes y además ofrece un sentido del espectáculo que roza lo mágico los efectos especiales pasan a un segundo plano y lo puramente cinematográfico se adueña de la pantalla. También es cierto que se trata de maneras distintas de enfocar al personaje de Kong, y que quizás a unos les convezca más un enfoque que el otro y viceversa.

Tampoco voy a decir que Kong La Isla Calavera sea una mala película porque no lo es, es sumamente entretenida de principio a fin, pero carece de todo lo que acabo de exponer anteriormente de las otras dos películas. Aquí no hay ese sentido de la aventura como tal, es pura acción de principio a fin, La Isla Calavera no se muestra como un lugar mágico, ya que puede ser en esta ocasión cualquier selva ya conocida del mundo, que sí, que eso le aporta más realismo visualmente, pero la selva construida por Peter Jackson en su King Kong te hacía viajar a un lugar totalmente mágico, algo que aquí se hecha de menos. En cuanto a los personajes aquí solamente se han basado en poner X número de actores en la pantalla que corretean de un lado para otro simplemente para que el público pueda apostar por quien va a ser el siguiente en ser devorado, ninguno de ellos despierta gran interés en el espectador, da igual que se coman al tipo bajito que va el último que al primero de la fila, no se va a echar de menos a ninguno de ellos. Solamente se salva de la quema John C. Reilly, pues es el único que puede arrancar algo de interés en el espectador, no puedo negar que su actuación sobresale a años luz por encima del resto del elenco y su personaje sí que debo admitir que me ha encantado. 

Con Kong pasa tres cuartos de lo mismo, aquí si, vale, mola, por que el mono es un fiera repartiendo leña y es un máquina reventando cabezas de bichos, pero ya esta, con la película del 2005 cuando Kong está con Naomi Watts en lo alto del Empire State hay una empatía hacia ambos personajes por parte del espectador que hace que te emociones ante la situación que están viviendo, por que anteriormente se ha construido una historia buena y sólida, con un desarrollo adecuado de unos personajes tanto humanos como no humanos con los cuales has vivido una auténtica odisea hasta llegar a ese punto y esa es la magia del cine, algo que aquí brilla por su ausencia

En cuanto a efectos especiales si que esta bastante bien, muy logrados en la recreación de todas las criaturas que pululan por delante de la pantalla, hay alguna escena que canta un poquito pero nada que desmerezca el conjunto de la película, en este sentido poco o nada que achacar.

La BSO me ha parecido aceptable, sin destacar demasiado. Se basan en ponerte temas de música cañeros y conocidos de la época en la que se basa esta película, algo que no está nada mal todo hay que decirlo, pero cuando la película tiene que arriesgar en su BSO sin recurrir a ello no destaca demasiado.

También he visto varias referencias a otras películas, una de las que mas me ha gustado ha sido hacia «Holocausto Canibal», cualdo veais la escena lo vais entender y no quiero decir mas para no entrar en spoilers. Pero también he visto referencias a otras películas pero no quiero contar mucho de esto para no reventaros las sorpresas de su visionado.

Eso sí, el que busque acción y solo acción, ver a Kong partiéndose la cara con toda clase de bichos a hostia limpia va a disfrutar de lo lindo, yo también lo he disfrutado y me lo he pasado como un enano viendo dichas escenas, pero cuando uno ya ha visto esto en anteriores películas es cuando como espectador le pido algo más, algo que las películas del 2005 y de 1933 si tenían, y era magia, magia que me haga emocionarme como si lo hicieron esas dos películas. Algo que aquí brilla por su ausencia y que por tanto impide que a pesar de disfrutar la película no pueda emocionarme con ella.

En definitiva, un espectáculo visual cargado de toneladas de CGI bien elaborado y una historia que va a toda leche sin respiro alguno con una acción incesante pero carente de interés y falta de magia para el espectador. Entretenida, muchísimo sin duda alguna, pero carente de emoción.

Lo mejor: Acción de principio a fin y grandes efectos especiales. Kong  partiéndose la cara con todo bicho viviente. El personaje de  John C. Reilly

Lo peor: Carece de la magia que este tipo de películas necesita, y sobre todo si la comparamos con la película clásica de Kong o con la versión de Peter Jackson. El resto de personajes humanos necesitaban más desarrollo para empatizar con ellos.

Nota:7. Por que aún con todas sus cosillas la he disfrutado, es una película para dejar el cerebro en estado off y disfrutar de ver a bichos repartiéndose estopa hasta en el carné de conducir sin ningún tipo de pretensión más, pero a años luz de alguna de las anteriores películas de Kong

Por cierto, quedaos hasta el final, hay escena durante los créditos que debo confesar que me ha gustado ya que cierra el arco argumental de uno de los personajes y también escena post créditos, la cual me ha puesto la piel de gallina al ver lo que está por venir en este universo de monstruos.

Por