Judas y El Mesias Negro: La lucha por la igualdad de los afroamericanos


Categoría: cine Publicado el: 23 marzo, 2021
Por:

«Puedes asesinar a un revolucionario, pero no puedes asesinar a una revolución».

La reivindicación por la igualdad de los afroamericanos en EEUU siguiendo siendo un tema de actualidad hoy en día y cada vez más tenemos más películas o series que cuentan esto de forma que nos muestra la cruda realidad, pero primero fue Malcolm X, después fue Martin Luther King y tras estos Fred Hampton, este último es el que se basa la película «Judas y El Mesias Negro» donde conoceremos la historia del fundador del partido Los Panteras Negras y que se convirtió en todo un revolucionario, que más tarde seria traicionado por uno de los suyos.

A finales de 1960, William O’Neal (LaKeith Stanfield) se convierte en un informante del FBI a cambio de no ser por imputado por los delitos que ha cometido. Su misión es infiltrarse en el Black Panther Party de Illinois e intentar destituir a su carismático líder, Fred Hampton (Daniel Kaluuya), un rebelde que lucha por la libertad de la comunidad negra. A medida que la carrera política de Hampton crece, O’Neal cada vez está más dividido. ¿Se alineará con los ideales del Black Panther Party? ¿O seguirá las órdenes del FBI?

Podemos decir que el sello del movimiento Black Lives Matter sigue vigente en la ficción actual con películas como «El Infiltrado del KkKlan«, «Una Noche en Miami» o «Small Axe», pero también hay que decir que es un tema que queda más que claro y que la lucha sigue, aunque no es necesario que todas las películas con gente de color cuente siempre esa reivindicación y esa lucha interna contra la brutalidad policial, y por supuesto que es un asunto que hay que tratar, sin embargo, ya es meterlo siempre en todo.

Antes de seguir analizando la película, vamos a poner en antecedentes de quien era Fred Hampton y que era el Partido de los Panteras Negras. Fred Hampton fue un activista y revolucionario socialista estadounidense. Presidente del Black Panther Party (BPP) en Illinois y vicepresidente del BPP a nivel nacional, murió asesinado por el FBI y la policía de Chicago mientras dormía. Como líder del BPP, fundó una prominente organización política multicultural conocida como la «Coalición Rainbow», creando una alianza entre las principales pandillas callejeras para poner fin a sus luchas entre ellos y trabajar por el cambio social.

Por otro lado, El Partido Pantera Negra (en inglés Black Panther Party originalmente llamado Partido Pantera Negra de Autodefensa, y popularmente conocido como Panteras Negras) fue una organización nacionalista negra, socialista y revolucionaria activa en Estados Unidos entre 1966 y 1982.​ En sus inicios, en octubre de 1966, su principal actividad era la de formar patrullas de ciudadanos armados para vigilar el comportamiento de los agentes de policía, y así desafiar la brutalidad policial contra los afroamericanos en Oakland, California. En 1969, instauró programas sociales dirigidos a la comunidad, lo que se convirtió en la principal actividad del partido. Los más célebres fueron los desayunos gratuitos a niños y las clínicas de salud locales.​

La carga reivindicativa que tiene el filme es realmente espectacular, por que el mensaje de igualdad y unidad queda intrínseco en cada discurso que Fred Hampton recita durante el filme, ya que consigue unir a todas las bandas callejeras que había en aquella época para luchar por un objetivo común, y es la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos afroamericanos, aunque también destacar que muchas de las palabras que se dictan son también un arma para la revolución que más tarde provocaría la muerte de Hampton a manos de la policía.

La dirección de Shaka King y el guion de Will Berson que han puesto a la película en panorama cinematográfico gracias a sus cinco nominaciones a los premios Oscar. La premisa de conocer al líder Fred Hampton y el proceso de empezar siendo un simple orador a convertirse en un revolucionario e iniciar una revolucion en EEUU, esta tan bien planteado que la historia engancha, aunque siendo 140 minutos de metraje puede llegar a ser un poco larga y parecer lenta en ciertos tramos.

Además esta muy bien introducido el documento original de la declaración de Bill O’Neal sobre los acontecimientos sucedidos durante su estancia en el partido de Los Panteras Negras, mientras era informante del FBI al mismo tiempo y que podemos ver en el documental «Eyes on The Price II» donde se desvela la verdad sobre el asesinato de Fred Hampton convirtiéndose en una las muchas teorías conspiratorias de Estados Unidos.

La película habla del pasado, pero representa al presente porque alecciona a las juventudes de hoy para luchar por sus derechos y libertades, al igual que por la libertad de todos dando igual de que raza seas, porque como dice Daniel Kaluuya (Fred Hampton en la película) ««Puedes asesinar a un revolucionario, pero no puedes asesinar a una revolución».

También cabe destacar que es muy religiosa o eso parece que acercándose tanto al cristianismo que vemos como Hampton es como Jesucristo n orador nato al que todos siguen por sus ideales y luego tenemos a Judas que es el que traiciona a su líder y mas fiel seguidor.

A nivel interpretativo hay que destacar a Daniel Kaluuya como Fred Hampton, a LaKeith Stanfield como Bill O’Neal o Jesse Plemmons como el agente del FBI Roy Mitchell donde el miedo, la traición, los discursos o supremacía negra son algunos de los argumentos que provocan estas tres interpretaciones que son excelentes y donde nos ofrecen una visión interesante de lo que posteriormente se convertiría en el movimiento Black Lives Matter de la actualidad. Además también vemos como las tensiones entre los propios miembros del partido, las alianzas que tuvieron que formar para continuar con la lucha o el discurso agresivo de Hampton tras salir de prisión cambian por completo la visión del espectador respecto a estos personajes, porque puedes estar mas o menos de acuerdo con sus opiniones dentro de la película, pero que su mensaje cala en todos eso es lo que provoca la película.

En definitiva, Judas y El Mesías Negro es una propuesta interesante para conocer un poco la figura de Fred Hampton y lo que provocó con sus discursos, pero a la vez vemos uno de los capítulos mas oscuros de EEUU donde la intimidación, la violencia, el miedo o la feroz oratoria son el telon que levanta la trama de la película.

Lo Mejor: las interpretaciones de Daniel Kaluuya, Lakeith Stanfield y Jesse Plemmons, la bso a ritmo de jazz sureño y el guión que nos lleva a una historia muy interesante

Lo peor: que la película no vaya a estrenarse en cines y solo a través de PVOD y la duración de la cinta que puede hacerse demasiado larga.

Nota: 7

A continuación os dejamos el trailer de la cinta que estará disponible en PVOD por un PVP de 12,99€ y en PEST por 16,99€ a partir del 26 de marzo. El título estará disponible en las siguientes plataformas digitales: iTunesRakuten TvGoogle PlayAmazon Prime VideoVodafoneOrangeSony y Microsoft.

Por