El próximo viernes llega a las pantallas una nueva película sobre el fin del mundo como “Greenland: El ultimo refugio”, donde veremos como una familia es elegida para uno de los refugios y su carera para llegar a el y ser la nueva hornada que repoblara el planeta. Un blockbuster potente que ya repite mucho su formula, pero que para pasar el rato es un filme interesante.
Cuando el mundo se entera de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizan un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Esta decisión desata un caos a nivel mundial. Jeff (Gerard Butler) y su familia emprenderán un peligroso viaje donde se enfrentarán a los más imponentes peligros de la naturaleza, lo que les obligará a encontrar la manera de mantenerse unidos mientras encuentran la forma de sobrevivir.

Últimamente las películas sobre catástrofes naturales o el fin del mundo están ocupando un lugar importante en las carteleras del todo el mundo, pero más significativo es el hecho de que cuando al mundo nos ha acechado una pandemia global, un ataque terrorista o un fenómeno atmosférico, las diferentes distribuidoras estrenan ese mismo año que ocurren esos acontecimientos una película de catástrofes o el fin del mundo, es algo premonitorio que da bastante que pensar y ahora que nos acecha la pandemia del Covid-19 llega a las salas Greenland: el último refugio, es decir, da bastante que pensar y es posible que nos estén avisando de que hay que estar preparados para lo pueda ocurrir dentro de unos años.
Películas como “El día de Mañana”, “Deep Impact”, “San Andreas” o “Geostorm” son películas que tienen en común el mismo objetivo y es la espectacularidad de la catástrofe, pero al mismo tiempo el factor humano y como sus protagonistas intentan sobrevivir a la catástrofe que se les viene encima antes de que el planeta llegue a su fin. De todas las películas que hemos mencionado previamente, la que más se parece a la que estamos analizando es “San Andreas” por la relación de los protagonistas de ambas películas y las motivaciones que persiguen son básicamente las mismas, aunque la catástrofe sea diferente, pero de igual magnitud tanto una como otra.
También la película nos muestra ese dilema de que en el caso de fin del mundo, a que tipo de personas se eligen para que puedan repoblar el planeta tras la destrucción o cuales son las mas necesarias para una nueva sociedad, sin embargo, también hay que pensar si el espectador sería capaz de hacer lo mismo que nuestros protagonistas de salvar solo a su familia o también llevarse a sus amigos mas cercanos para que también sean salvados.

El director de esta nueva cinta sobre catástrofes es Ric Roman Waugh que no es la primera vez que se pone al frente de un gran blockbuster, porque ya junto a Gerard Butler realizaron la tercera entrega de la saga Objetivo con “Objetivo: Washington D.C.” Ric ha creado un cinta con la esencia de las películas de catástrofes, pero dotándola de más profundidad en el aspecto humano, pero sin dejar de mostrar la espectacularidad del impacto de los fragmentos de un cometa golpeando sobre diferentes zonas del planeta tierra o las consecuencias de la anarquía mundial provocada ante el inminente golpe que van a sufrir.
Hay que destacar que Ric y su equipo han creado una cinta potente donde la fotografía y los efectos especiales son realmente brutales cada vez que los vemos, y dos escenas que demuestran lo que estamos diciendo y sin soltar spoilers como son las del aeropuerto y la de la carretera que se demuestra la espectacularidad que recuerdan Guerra Mundial Z que a una película sobre el fin del mundo.
También hay que decir que el trailer de la película muestra mucha mas espectacularidad de lo que luego es la película, porque da la sensación de que vas a ver otra cosa y no es así, no digo que sea problema del director sino que la distribución de la cinta quiere llamar mucho más atención de lo que luego demuestra la película y en los tiempos que corren actualmente pues es necesario captar la atención del espectador para que acuda a las salas a ver la película, pero en ningún momento estamos diciendo que la película sea mala, solo que se queda en un producto normalito frente a lo que pudo a ver sido.
Por otro lado, un aspecto a mejorar de la película es que hay momentos en los que el movimiento de cámara es una locura y no te enteras de lo que esta pasando porqué entre la velocidad de la acción y que también se ha realizo en entornos oscuros.no logras enterarte de lo que esta pasando ante tus ojos.
A nivel interpretativo, Gerard Butler nos tiene acostumbrados a realizar películas llenas de acción y que ha sabido conquistar al público interpretando un amplio abanico de personajes. Aunque ya era conocido, su papel como el heroico rey Leónidas en la taquillera 300 le proporciono esa fama para convertirse en uno de los actores más solicitado de Hollywood y donde le hemos visto en otras películas de acción como Objetivo: La Casa Blanca; Objetivo: Londres; Objetivo: Washington D.C. o Geostorm. En relación a Greenland realiza el papel de un ingeniero de edificios que es seleccionado para uno de los refugios que salvará a la humanidad del impacto del cometa sobre la tierra, una interpretación potente, pero no de las más destacadas de su carrera. La carrera contrarreloj que tiene que realizar primero por encontrar a su familia y después por ponerla a salvo será la motivación suficiente para conseguir su objetivo y da igual quien se le ponga por delante.
Por otro lado tenemos a Morena Baccarin y Roger Dale Floyd como la mujer e hijo del personaje de Butler donde una parte de la película se centra en ellos y ese poder de madre protectora que vemos a Baccarin es realmente emocionante y hará todo lo que sea necesario por proteger a su pequeño, sin embargo, el pequeño de los garrity es un mero protagonista de los actos de sus padres y a donde van ellos, va él.
Por último, el resto de interpretaciones están metidas con calzador dentro de la trama sobre todo la del padre de Baccarin en la ficción, pero el resto demuestra lo que es capaz de hacer la sociedad cuando se avecina la destrucción del mundo.
En definitiva, Greenland: El último Refugio es un blockbuster potente y para los tiempos que corren es una película para disfrutar en pantalla grande y con un cubo de palomitas, pero peca de tratar un tema ya desfasado y que hemos visto mucho en los últimos años.
Lo Mejor: Gerard Butler y las imágenes del cometa impactando contra la tierra
Lo Peor: Interpretaciones sin sentido, tema desfasado y por momentos demasiado dramatismo
Nota: 6
A continuación os dejamos el trailer de la cinta que llega este viernes a las salas.