Está bien no estar bien (It’s Okay to Not Be Okay)


Categoría: netflix Publicado el: 31 mayo, 2021
Por:

He de decir que nunca pensé que a mis 28 años que llevo viendo cine y series que acabaría sorprendiéndome. En mi descanso después del trabajo de renovación de la web para desconectar de todo, me apetecía probar algo nuevo, algo a lo que en CSA no estamos acostumbrados y me puse a ver series Surcoreanas, y cual a sido mi sorpresa que e encontrado una manera de hacer entretenimiento muy pulida y con historias muy bien llevadas del guion a la vida real.

Sinopsis:
Esta es una historia sobre un empleado de una sala psiquiátrica y una mujer, con un trastorno de personalidad antisocial, que es una escritora popular de libros infantiles. Un hombre que niega el amor y una mujer que no conoce el amor desafían el destino y se enamoran, encontrando sus almas e identidades en el proceso.

Ficha Técnica

Título: Está bien no estar bien
Título original: Saikojiman Gwaenchanha

Reparto:
Soo-hyun Kim (Moon Gang Tae)
Ye-ji Seo (Go Moon Young)
Jeong-se Oh (Moon Sang Tae)
Park Gyuyoung (Nam Joo Ri)

Young-nam Jang (Park Haeng Ja)

Año: 2020
Duración: 60 min por capítulo apróx.
País: Corea del Sur
Creada por: Shin Woo Park
Guion: Jo Yong
Género: Comedia
Distribuidora: 
Netflix.

Un drama romántico con aspecto de cuento de hadas

La serie Esta bien no estar bien, fue todo un acontecimiento mediático en su estreno en Surcoreano, con críticos del país de origen de la trama que la catalogaron como el K-DRAMA DEL AÑO. Y no es para menos dado que la trama es un Drama con tintes de cuento de hadas que tiene mucha originalidad, y dentro de este encontramos, comedia, intrigas, en resumen, un coctel increíblemente explosivo, que bien combinado como es el caso resulta en algo increíblemente entretenido y disfrutable para el espectador.

La serie cuenta con algunas escenas que contienen una animación espectacular, que yo no tenia idea de que la pequeña pantalla con su bajo presupuesto pudiese lograr ese nivel de realización y calidad.

Nada más empezar con el piloto este nos introduce en una fantasía gótica y oscura al puro estilo de los cuentos de los hermanos Grimm, pero no es oro todo lo que reluce dado que los capítulos avanzan la trama se vuelve menos, oscura lo cual hace que pierda un poco su tractivo, pero que se recupera un poco hacia el final de la serie, dado que como todo cuento esta historia tiene una moraleja de nunca rendirse ante la adversidad, que tenemos que superar los traumas que nos da la vida día a día

Y es que esta es una historia sobre la sanación emocional, sobre la adaptación y el perdón, sobre aprender a convivir con los demás y sobre la necesidad de superar las heridas del pasado. Pero, sobre todo, la serie nos explica qué la verdadera familia es la que escogemos durante nuestro trayecto vital, esas personas que te harán feliz y que no siempre tienen que ver con los genes. En ese sentido, la serie ofrece algunas reflexiones profundas bajo su romanticismo de postal.

Otra de las ventajas que tiene Está bien no estar bien (It’s Okay to Not Be Okay) es que los personajes están muy bien definidos y todos resultan entrañables, también es gracias al trabajo de un reparto muy bien escogido (exceptuando alguno que sobreactúa demasiado y hace que me lleven los demonios).Está claro que hay que destacar la interpretación del actor Oh Jung-se, en su complicado papel como autista, así como el de la actriz Seo Ye-ji, que además de protagonizar un constante desfile de moda con cambios de modelitos en cada secuencia, nos enamora y divierte con un personaje que podría haber resultado insoportable por sus habituales arrebatos posesivos y antisociales. Todo el reparto está genial, hay grandes secundarios en la serie y todos tienen su momento de gloria.

La serie cuenta con 16 capítulos de una duración más o menos de 75/80 minutos cada uno, lo cual hace que la serie se vuelva un tanto pesada haciendo que te sobren la mitad de esos capítulos, quizá si la serie hubiese sido de 8 capítulos hubiesen quedado mucho más equilibrada aumentando la popularidad de esta.

LO MEJOR:
¨sin dudarlo me quedo con su historia y los cuentos que contiene esta historia por dentro, demás de una fotografía y banda sonora muy bien cuidados. ¨

LO PEOR:
¨Algunos decorados parecen de cartón piedra, y algún que otro miembro del reparto debería de dar clases de reinterpretación por su manera de sobreactuar. ¨

Por