Entrevista Paula Losada: Protagonista del corto de Cosmo “Flechas”


Categoría: Sin categoría Publicado el: 22 noviembre, 2022
Por:

Con motivo del estreno el viernes para celebrar el Dia Internacional contra La Violencia de Género de el corto Flechas, pudimos hablar un poquito con una de las protagonistas como Paula Losada que interpreta a Gabrielle, uno de los personajes mas impactantes del corto.

A continuación os dejamos nuestra entrevista con Paula Losada:

P: ¿Qué significa para ti participar en este corto?

R: Tenia muchas ganas de participar en algo que hablara no tanto de critica social, pero si algo que nos tocara muy de cerca, porque al final nos ponemos hacer cortos que van mas allá de lo que uno puede llegar a entender o como algo mas realista, como que es mucho mas onírico, y al final hablar de lo que nos pasa día a día y al que al final es un tema tabú del que se habla, pero se habla a medias.

Es como que tienes miedo a ser juzgado o juzgada porque eso no es cuestión del sexo o del genero, sino que pasa en todo el mundo, pero para mi significó un momento de que por fin vas ha hablar de algo que puede llegar a la gente y tu personaje como tal será como la referencia de que otras personas lo puedan utilizar para salir adelante, y que puedan hablar de ello con mucha mas notoriedad de lo que podrían hacerlo antes.

P: ¿Cómo ha sido el proceso de creación de tu personaje?

R: Primero tuve una reunión con Imanol (El Director), ahí es donde hablamos un poquito también de lo que era porque no solo como individualista, que también, el personaje de Gabrielle es como muy importante porque es quien cuenta la historia, pero también es un corto que habla mucho de la amistad y como dentro de una amistad hay ciertas carencias o ciertas cosas que no nos atrevemos a decir por mucha confianza que tengamos, porque ahí está y ahí es donde recae el miedo de que tanto te conocen que tienes miedo que te digan de que es culpa tuya, y eso es lo peor que alguien te puede decir en estas circunstancias.

Entonces yo concebí el personaje como que en el grupo soy como la madre, es la que realmente cuida de los demás aunque casi de forma anónima, que nadie se de cuenta, pero al final cuando ella necesita ayuda, no se atreve porque como siempre ha adoptado este papel de voy a cuidar de los demás, no esta segura si los otros lo harían para ella, entonces es como hacerte la fuerte hasta que llega un punto en el que no puedes mas porque la impotencia te puede, y construí a Gabrielle como un personaje fuerte, pero por dentro esconde una fragilidad tremenda, que es la que llevamos todos, pero no nos atrevemos a mostrar por miedo a que nos creamos nuestra propia personalidad y realidad, como que no queremos a veces sentirnos débiles porque no hay nada mas bonito que ser frágil y mas en momento así.

P: Sobre la escena de que tus compañeras te vendan los ojos para tirar con el arco ¿Es una metáfora de que el amor es ciego, o para tí significa algo más?

R: Al final es como una fuerza de querer sacar de algún sitio, esta en un momento también como muy frágil, pero ella misma tiene que sacar fuerzas de algún lugar, no es tanto que el amor sea ciego, que también, al final nosotros mismos nos tiramos de muchas cosas y que preferiríamos no ver, no sé si es tanto la metáfora en sí, o mas la fuerza interior de lucho contra algo que quería que hubiera pasado, como vendarte los ojos, a un nivel de no quiero ver la realidad, pero quiero seguir siendo fuerte.

P: ¿Crees que con este corto se puede llegar a dar mas visibilidad a este tema entre los jóvenes?

R: Yo espero que así sea, yo creo que ahora los jóvenes hablamos mas de estos temas mas abiertamente, pero aún hay un miedo terrible porque hasta que no se llega a un limite no lo entendemos como un abuso o no lo entendemos como algo que realmente pueda ser como justificable para los demás, y podemos tener como micro violencia que no las contamos porque decimos que esto es normal, porque tu amiga lo cuenta como si fuera como ir a comprar el pan, entonces tu no te quejas, tu lo aceptas y tu vas viendo como le pasa a todo el mundo, solo hay un extremo que te hace sentirte frágil como que te rompes.

Yo espero que con este corto abra los ojos un poquito a que al final que por mucho que nos guste una persona, por mucho que idealicemos a alguien, tenemos que aprender a no solo a ver ver ese lado bueno, sino que hay veces que hay cositas que tenemos que prestar atención y que son igual de malas que si lo hiciera una persona desconocida, entonces yo espero que este corto si que ayude un poquito al menos entre amigas, ojala que la gente se atreviera a denunciar estas cosas y hablar con gente mayor que te pueda ayudar, porque al final los jovenes estas cosas podemos hablar entre nosotros, pero muchas veces como que no se nos escucha. Entonces, por lo menos en tu grupo de amigas o amigos puedas tener esa confianza para pedir ayuda y necesitar hablarlo, compartirlo y no callármelo porque no ganas nada y solo consigues sufrir y sufrir, y alargarlo muchos años hasta que realmente pecas y ya es demasiado tarde.

P: ¿Cada canción se identifica con vuestro personaje o no tiene nada que ver?

R: Imanol quería buscar una musica para cada una, no solo que se adaptara, porque vemos a cuatro amigas super diferentes, a nivel de personalidad, de vestuario, de su forma de ser y las canciones son una extensión de ellas, sobre todo mi personaje la canción que suena es “Flecha” de Soledad Velez y me encanto porque me llevaba a un estado de querer abstraerme de todo, quiero estar presente, pero también luchar contra mis pensamientos, evadirme, etc…

P: ¿Por qué recomendarías a la gente ver Flechas?

R: Es un tema que tiene que llegar no solo a los jovenes, sino que tiene que llegar a muchas casas y tiene que llegar a muchos rangos de edad, porque es algo que pasa mas en gente de nuestra generación, pero que lleva pasando desde hace mucho tiempo y poco se ha hablado, entonces que llegue a gente mayor y que se den cuenta de lo fácil que hubiera sido de hablar, me parece que es super importante y sobre todo para la gente joven de que se den cuenta, que lo vean para que puedan reconocer cuando hay un abuso real, que hay veces que lo vemos como ha sido un día o ha sido una vez, una vez es suficiente para poner limites y es donde recae la importancia del corto.

Saber poner limites conciertas personas, con ciertas situaciones y llegas a ver reflejado un grupo de amigas con diferentes personalidades, entonces tu en tu propio grupo podrás reconocer estas situaciones y tender la mano antes de que la otra persona explote y por eso es muy importante que este corte llegue a mucha gente

Estreno de Flechas en Cosmo el 25 de Noviembre a las 22:45 para celebrar el Dia Internacional contra la Violencia de Genero

Por