Hoy llega a los cines una nueva pelicula de animación japonesa como “El Rey Ciervo” (The Deer King) y hemos tenido el placer de entrevistar al director y creador de esta historia “Masashi Ando” de lucha, familia y una belleza visual que te traslada al mundo en el que se desarrolla la película.

A continuación os dejamos lo que nos ha contado:
- Eres uno de los diseñadores de animación japonesa más importantes, ¿qué significa para ti “The Deer King”?
Fue todo un reto, de eso no cabe duda. Haber formado parte de este equipo significa mucho para mí. Yo era el director de la película, pero había momentos en los que me sentía superado al encontrarme de repente al pie del cañón. Me sentí muy afortunado al comprobar que todas las personas que participaban en el proyecto hacían lo posible y lo imposible por ayudarme. Estoy seguro de que no trabajamos en las condiciones óptimas, pero si llegamos al final a pesar de las adversidades fue gracias al equipo que participó en la película.
- Películas como “La Princesa Mononoke” o “Your Name” en las que también has participado como diseñador de animación, ¿Has cogido alguna característica o esencia de estas películas o es una idea totalmente nueva la que has usado para crear la película?
La princesa Mononoke es una película con una abundante presencia de animales. Yo no diría que haber trabajado en ella me influyera en este aspecto, pero sí que me ha servido para aplicar muchas de las cosas que aprendí durante su producción. El rey ciervo es una obra mucho más sencilla y sosegada, con una lógica muy realista, incluso científica. El aspecto externo de la película es el de una historia de fantasía, así que optamos de manera deliberada por una manera de contar la historia más marcada, más acelerada, y lo complementamos con un mayor margen para las interpretaciones.
- La Belleza visual y la banda sonora son siempre características principales para este tipo de películas, ¿Para ti cuál es la esencia fundamental de la película para que cautive al espectador que vaya a ver la película?
Creo que el empleo de un estilo de animación clásico es uno de sus puntos fuertes. Me gusta hablar del encanto que tiene el trabajo hecho a mano, en parte por los recursos que puedes usar para dotarlo de un aspecto visual tan agradable, pero sobre todo porque te permite contar la historia y reproducir los movimientos de una manera muy sincera. La expresividad de un proyecto de animación reside en que los personajes y los animales parezcan naturales, esto es, criaturas que podrían estar tan vivas como tú o como yo. El contexto de El rey ciervo resulta a primera vista complejo y poco acogedor; puede que esto no sea necesariamente algo a su favor, pero sí que se trata de uno de sus rasgos distintivos. Esta complejidad hace que el espectador contemple la historia desde cierta distancia, juzgue por sí mismo las acciones y las palabras de los personajes, y busque los elementos que le permitan empatizar con ellos. Al menos, es el resultado que me habría gustado obtener.
- Al ser una película con criaturas, caballeros y grandes ciudades, ¿Podríamos decir que tiene tintes de “El señor de los anillos” o ha cogido referencias de otras películas o estilos?
En realidad, no tenía la trilogía en mente cuando trabajaba en la película. Creo que Bailando con lobos; Bailando con el diablo, de Ang Lee; Mad Max: Furia en la carretera; y La legión del águila fueron mis principales influencias. Veo mucho cine, por lo que mi inspiración también es muy amplia, pero recuerdo que volví a ver estos largometrajes con intención de que me ayudaran a construir visualmente el mundo de El rey ciervo.
Aquí os dejamos el tráiler de la película que llega hoy a los cines