Crítica Searching: La vida a través de internet


Categoría: Criticas Publicado el: 11 septiembre, 2018
Por:

El próximo 28 de Septiembre llega a los cines «Searching» el debut de Aneesh Chaganty. Nosotros ya hemos podido verla gracias a Sony Pictures, distribuidora en nuestro país de la película y donde veremos como internet y las redes sociales son más peligrosas de lo que imaginamos, al mismo tiempo que un padre emprende una carrera contrareloj por encontrar a su hija.

Después de que la hija de 16 años de David Kim (John Cho) desaparece, se abre una investigación local y se asigna una detective al caso. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. En un thriller hipermoderno contado a través de los dispositivos tecnológicos que usamos todos los días para comunicarnos, David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre.

DlPMJh6UcAA59G_

La película es muy interesante y te mantiene en tensión de principio a fin ya que tiene giros inesperados que no te esperas, además la manera de narrar la historia a traves del ordenador, las redes sociales e internet es muy innovadora demostrando que hoy en día internet es la mayor fuente de información del mundo y que en ocasiones puede ser más peligrosa de lo que uno puede llegar ha imaginar.

Uno de los temas principales que trata la película son las redes sociales, un tema bastante de actualidad porque todos estamos engancahados ya sea Facebook, Instagram, Twitter, Tumbrl, etc… y nunca pensamos en la repercusión que puede llevar subir una foto, un comentario, una cita o lo que sea porque no sabemos quien lo esta viendo, compartiendo o comentando porque podriamos estar siendo espiados o controlados sin darnos cuenta, lo que puede llevarnos a vivir situaciones que no quisieramos vivir o experimentar, entonces tenemos que tener mucho cuidado con lo que subimos a nuestras redes, porque cualquiera puede ver y saber lo que hacemos o donde estamos, y ahora mismo el arma más peligrosa que tiene la juventus hoy en día son las redes sociales.

Aunque no nos demos cuenta, dejamos migas de pan digitales donde quiera que vayamos, y si nuestros secretos no están seguros, nosotros tampoco. Por eso muchas veces tenemos que tener cuidado con lo que subimos o publicamos.

4158959.jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx

Por otro lado, tenemos el otro tema principal de la película que es la familia y la desesperación de un padre por encontrar a lo más preciado en este mundo como su hija, y moverá cielo y tierra para encontrarla, y la única manera que encuentra es investigando el ordenador de su hija que es donde está su rastro digital. Hay que decir que cualquiera de nosotros haríamos lo mismo o más que el personaje de John Cho, porque a pesar de los problemas que hayamos tenido con nuestros hijos, son nuestra familia y daríamos nuestra vida por ellos si hiciera falta.

Aneesh Chaganty debuta al frente de un largometraje con este thriller intenso y brillante que consigue mantener al espectador atento a los acontecimientos que durante la trama se suceden porque tiene suficientes giros, pistas falsas, escalofríos y sorpresas como para sacudir las emociones del espectador. La manera de narrar la historia es muy innovadora a traves del mundo de internet porque recuerda a lo ya vimos en «Open Windows», pero Chaganty consigue involuclar no solo al elenco, sino tambien al espectador no solo al oscuro mundo de internet y las redes sociales, tambien hacerles participes de la investigación de nuestro protagonista.

MV5BNDc5NWZiOGYtNzhmMy00N2U1LWJmODEtZDI2NTA0YjlhNDRhXkEyXkFqcGdeQXVyNTc5OTMwOTQ@._V1_SY1000_CR0,0,1502,1000_AL_

A nivel técnico hay que aplaudir el trabajo de Chaganty y su equipo porque utilizar el mundo de internet como vía para contar la historia y la trama es mágnifica y como hemos contado en el parrafo anterior cnsigue hacer participe al espectador de la historia. La fotografía a cargo de Juan Sebastian Baron es también maravillosa con una serie de imagenes impactantes que consigue que vivas en tus propias carnes el sufrimiento del protagonista y la angustia que tiene por dentro.

A nivel interpretativo, todo el peso de la película lo lleva John Cho que interpreta a David Kim un padre de familia que tras la muerte de su esposa por una enfermedad queda al cago de su hija Margot, la cual desaperece y tendra que meterse en el mundo de internet y las redes sociales para poder encontrar a su hija antes de que sea demasiado tarde. El papel de Cho es increible porque estabamos acostumbrados a verle en comedias, donde tenia papeles secundarios, aunque esta vez lleva la voz cantante y está a la altura porque consigue que el espectador empatice con él manteniendo el misterio y la tensión de la trama, porque el amor de un padre por su hija es infinito y haría cualquier cosa por ella. Por otro lado tenemos a Michelle La que interpreta a Margot Kim, una adolescente a la cual conocemos a traves de los recuerdos que su padre va subiendo a la red, hasta que un día un suceso cambíe su perspectiva del mundo y utilice las redes sociales como única vía de escape.

0341727.jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx

Por otro lado tenemos dos papeles que complementan a los de John y Michelle, son los de Debra Messing como la inspectora que investigará la desaparición de Margot, pero las apariencias engañan y nunca debemos fiarnos de nadie. Por último tenemos a Joseph Lee que interpreta a Peter que es el hermano de David y que ayudará en la busqueda de su sobrina, pero también tiene un secreto oculto que descubrireis cuano vayais a ver la película.

En definitiva, Searching es un thriller intenso, con giros inesperados y una trama tensa que mantendrá al espectadorpegado a la pantalla, además de unas interpretaciones increibles sobre todo John Cho y demostrando que el mundo de internet y las redes sociales es más peligroso de los que parece.

Lo Mejor: John Cho, la trama, la forma de narrar la historia a través de internt y RR.SS

Lo Peor: tramos de la historia se hacen un poco pesados, no contar del todo la desaparición de Margot.

Nota: 8/10

A continuación os dejamos el tráiler de la cinta que llegará a nuestras pantallas el próximo 28 de Septiembre de la mano de Sony Pictures.

Por