Alex de la iglesia vuelve a las pantallas con un slasher terrorífico con «Veneciafrenia», en un viaje por Venecia de lo mas alegre, pero que se convierte en una carrera por sobrevivir a los males y oscuridad que acechan la ciudad en sus famoso carnavales
En la naturaleza existe un vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. Nuestros protagonistas, un sencillo grupo de turistas españoles, viajan a Venecia con la intención de divertirse, ajenos a los problemas que les rodean. Allí se verán obligados a luchar por salvar sus propias vidas.

No cabe duda de lo estrambótico y diferente del cine de Alex de la Iglesia, así esta película
es sin lugar a dudas un nuevo ejemplo de la calidad del director español, en su estilo tan
característico, disfrutable siempre que vayas con la idea clara de lo que veras, critica social
a la deshumanización del hombre con tintes sangrientos y un terror el cual yo definiría como
especial.
Las actuaciones por su parte son de calidad, teniendo en cuenta la cierta incapacidad del
guión para dejarles brillar al completo siendo esto algo que quizás noto en falta, esa libertad
actoral de crear carisma en los personajes y sentir, sufrir y empatizar con ellos, pero, sin
perder el norte tengo que reconocer que esta película ciertamente me ha sorprendido. Por
motivos muy específicos los cuales van de la mano de su maravillosa banda sonora la cual
es indudablemente buena y fascinante que en conjunto con los increíbles escenarios a los
que acompaña y el asombroso vestuario se encargan de lograr un ambiente que debe ser
mencionado y del cual debo hacer elogio pues gran culpa de mi disfrute al verla se trata de
ello.

Por otra parte la trama de la película es sin duda su punto quizás más débil, es cierto que
en ningún momento flaquea fuertemente, pero nunca llega a contar con un argumento
totalmente sólido respecto a lo que sucede, cierta incoherencia en algunos momentos
hacen que se palpe ese «posible» que no ha llegado a ser.
Lo mejor: Sin duda la atmósfera de la película, no me cansaré de elogiar el vestuario y la
atmósfera que el director logra crear con los escenarios, la música, los personajes, es algo
de lo que no puedes escapar y te envuelve y acompaña a lo largo de toda la cinta.
Lo peor: la cierta e indudable imposibilidad de terminar de creer en el argumento, la película
es buena pero flaquea en este punto, muchos elementos acompañan. Pero finalmente
tropieza en quizás uno de los más importantes.
Nota: 6.75
A continuación os dejamos el tráiler de la película que llega hoy a los cines