El 7 de Junio de 2018 estaba marcado en rojo por mí desde hace mucho tiempo como uno de los mas esperados aquel año o incluso diría de los últimos años, el motivo no era otro que el esperadísimo regreso de mi saga favorita al cine con una nueva entrega que prometía expandir el universo jurásico a dónde nunca antes lo había hecho. El encargo de ello recaía esta vez en manos Españolas y Juan Antonio Bayona tenía frente a el uno de los retos mas exigentes de toda su carrera como director hasta ahora. Era un reto complicado y difícil de superar, pero no por ello imposible, y así lo ha demostrado Jurassic World El Reino Caído. Una gran superproducción sincera consigo misma y con el público, bastante solvente, y lo mas importante con alma y personalidad propia dónde se ve la mano, maestría y buen hacer del director en todos y cada uno de sus planos y escenas, y eso es algo que hoy en día escasea bastante en las grandes producciones.

La película esta claramente dividida en dos mitades, una dónde se nos presenta el gran peligro que se cierne sobre los dinosaurios que pueblan Isla Nublar, y que campan ahora a sus anchas y en total libertad tras el desastre sucedido en la anterior película y que supuso el cierre definitivo del parque temático Jurassic World. El volcán situado en la zona Norte de la isla esta a punto de entrar en erupción y eso supondría la extinción de los animales que pueblan Isla Nublar. Ante este devenir entran en acción nuestros protagonistas, Bryce Dallas Howard recupera su papel de Claire Dearing y esta vez es la directora de una organización de protección animal dispuesta a hacer todo lo posible por evitar esta nueva extinción de los dinosaurios, para ello volverá a contar de nuevo con la ayuda de Owen Grady interpretado nuevamente por chris pratt, el antiguo encargado del cuidado de los velocirraptores que al enterarse de que Blue sigue viva se ve arrastrado a embarcarse rumbo a la isla para rescatarla. Entraran en acción también dos nuevos personajes que tendrán su papel importante en la trama, Franklin y Zia, dos ayudantes de Claire que no van a dudar ni un segundo en acompañarla en la misión de sacar de la isla a los dinosaurios. Esta primera mitad de la película es mas continuista con las anteriores películas de la saga, ya que se nos vuelve a presentar una nueva aventura en la isla como en las anteriores películas pero con el añadido de que esta vez el peligro no solo proviene de poder ser devorado por un dinosaurio, sino del desastre natural provocado por el volcán, por tanto ante esa situación las escenas de peligro, acción y suspense se verán exponencialmente incrementadas. Durante todo lo que dura la aventura en la isla se puede percibir el grandísimo trabajo de dirección realizado por Bayona y por su director de fotografía Óscar Faura, regalándonos algunos momentos que se quedarán obligatoriamente grabados a fuego en la retina del espectador. Asistiremos ante nuestros ojos a la destrucción de un lugar tan mítico dentro de la historia del cine como es Isla Nublar, pero dentro de lo terrorífico de esta destrucción cabe destacar el talento con el que Bayona es capaz de convertir algo tan dramático en una sucesión de imágenes de una belleza sin igual, con planos que son dignos de elogio y de enmarcar.

El prólogo de la película ya era de por sí una gran declaración de intenciones por parte de Bayona y como el bien confirmo hace un tiempo, está película iba a ser suya, con sus señas de identidad y con libertad para dar rienda suelta a su maestría, y eso es lo que se desata hasta niveles incalculables en la segunda mitad de El Reino Caído, dónde la acción cambia radicalmente de lugar y por primera vez en la saga se abren caminos nunca antes jamás explorados. Es en esta parte de la película dónde la aventura se da por finalizada y cambia radicalmente de género para convertirse en una película de terror y suspense con una tensión que corta el aire en todas y cada una de sus escenas. Es aquí dónde Bayona da rienda suelta a sus instintos como director y es aquí dónde viviremos algunos de los momentos mas angustiosos vistos en esta saga protagonizados por una amenaza que tiene nombre de Indorraptor, un cazador y asesino nato con una inteligencia superior a lo inimaginable y que no se detendrá ante nada ni ante nadie. Es aquí dónde la película entra en un juego del gato y el ratón, dónde nuestros protagonistas son el ratón que debe evitar ser devorado por el gato. Os aseguro que esta segunda mitad crispada los nervios de mas de uno y es que Bayona sabe perfectamente como jugar con la cámara para ponerla en el lugar exacto para crear tensión y suspense (claro ejemplo ese plano de la ventana con ese giro de cámara imposible de concebir es para levantarse y aplaudir), y nuevamente la fotografía de Óscar Faura tiene mucho que ver en ello. La atmósfera que logra crear y la tensión que logra transmitir son de mucho agradecer.
El final de la película igualmente abre un sinfín de posibilidades y caminos nuevos para la saga, y es que como dice Jeff Goldblum en su pequeño cameo volviendo a interpretar al famosisimo matemático Ian Malcolm la vida se abre camino y esta vez mas que nunca se puede decir aquello de Bienvenidos a Jurassic World en el sentido mas literal de la palabra.
Me gustaría destacar un par de escenas que me han sorprendido por su nivel de crueldad e incluso gore, asemejándose algo mas a aquellas descripciones que hacía Michael Crichton cuando en su libros Jurásicos daba muerte a algún personaje recreándose en los detalles de amputaciones y vísceras. Sin dar demasiados detalles estoy seguro que cuando veáis la película vais a saber inmediatamente a cuales me refiero, pero en particular una de ellas se recrea demasiado en detalles macabros y sangrientos. Algo que no es malo, al fin y al cabo son dinosaurios y estos solo hacen lo que tienen que hacer.

Visual y técnicamente la película es puro delirio, de una belleza sin igual, con unos efectos especiales que mezclan a la perfección animatronics con criaturas creadas completamente por ordenador, nunca antes los dinosaurios se habían visto tan reales desde la primera Jurassic Park. A ello acompaña una dirección brutal en todos los aspectos y una cámara que sabe muy bien dónde situarse en cada momento (claros ejemplos el plano secuencia de la girosfera en el agua o esa escena que sirve como despedida definitiva a Isla Nublar). El 3D es bueno y ofrece bastante profundidad a las imágenes.
Michael Giacchino vuelve a demostrar por que es uno de los compositores de bandas sonoras mejor valorados actualmente, ofreciendo un nuevo repertorio de temas que mezcla a la perfección con temas de la primera Jurassic World y Jurassic Park.

Los actores están todos geniales, la relación entre Owen y Claire personalmente me encanta, ese tira y afloja que se traen entre ellos pero sabiendo a la vez que ambos se necesitan el uno al otro para sobrevivir parafraseando la frase que el le decía a ella al final de la anterior película. A esto se une un repertorio de personajes secundarios que acompañaran a nuestros heroes en esta aventura, con personajes tan carismáticos y simpáticos como Franklin o tan decididos y fuertes como Zia. Sin embargo durante esta película el personaje de Claire se crece muchísimo ante la adversidad y termina convirtiéndose en un personaje clave para la resolución de la historia. Cabe destacar también la gran actuación de la niña, su personaje de Maisie Lockwood es maravilloso y se le termina cogiendo cariño. También destacar las actuaciones de James Cromwell como Benjamin Lockwood, de Toby Jones como Gunnar Eversoll, de Rafe Spall como Eli Mills y de Ted Levine como Ken Wheatley, personajes de los que no voy a contar nada por que no quiero hacer spoilers y quiero que descubráis por vosotros mismos su papel en esta historia. Pero no podría cerrar este apartado sin mencionar a la musa de Bayona Geraldine Chaplin como Iris ni a B. D. Wong como el Dr. Henry Wu que regresa nuevamente en el papel que lleva interpretando desde la primera película de la saga. Pero también me gustaría destacar a dos de las grandes estrellas de esta saga y que aunque no sean humanas a estas alturas son parte de la familia que conforman estas películas, nuestra queririsima Rexy y nuestra velocirraptor preferida Blue, dos animales que por derecho propio se han ganado un hueco en el corazón de los fans y amantes de esta saga y que protagonizaran escenas épicas y memorables.

Por si fuera poco El Reino Caido no solo es una película de entretenimiento. Si no que por el contrario trata de ir algo mas lejos y arriesgado, ofreciendo una buena carga de crítica social sobre las decisiones que toma el ser humano ante determinadas situaciones impredecibles. Lanza de forma descarada un mensaje totalmente ecologista y naturalista dónde se nos muestra como los humanos se creen dueños y señores ante situaciones que son incontrolables y como el poder de la naturaleza se puede desatar de forma inesperada, así como los peligros que pueden representar tecnologías actuales cuando se usan de la manera incorrecta como puede ser el jugar a ser Dios con la genética. Todo esto convierten a Jurassic World El Reino Caido en algo mas que un blockbuster al uso dotando a la película de profundidad y personalidad propia.
Es por todo esto que como película me atrevería a decir que es superior a su predecesora y que el trabajo realizado por Bayona es impecable y que nada se le puede reprochar. Sin embargo y esto ya son gustos personales míos mi deseo desde que vi por primera vez Jurassic Park fue ver siempre un parque totalmente funcional y eso me lo ofreció de una manera impecable la anterior Jurassic World, es por ello que aquella me parece mas divertida, desenfadada y amena que la que aquí nos atañe que toma un tono mas serio, adulto y oscuro, pero ya digo que como película El Reino Caido me parece algo superior. Es por ello que desde que la vi he estado tentado de ponerle medio punto menos que a la primera Jurassic World a la cual puntué con un 10, pero creo que sería un poco injusto por mi parte hacerlo por que como película se merece la mejor nota posible, por tanto finalmente mi nota final para El Reino Caído no puede ser otra que la de un 10. Me encanta el rumbo que esta tomando esta nueva trilogía de Jurassic World respecto a la anterior trilogía de Jurassic Park (exceptuando al primer Jurassic Park la cual me sigue pareciendo una obra maestra insuperable) y espero ya con ansias el estreno en 2021 del cierre de esta nueva trilogía.
Lo mejor: Tiene un argumento más profundo y desarrollado que su predecesora. Visualmente es muy potente. La dirección de Bayona es magistral.
Lo peor: Las dos mitades en las que se divide la película se pasa sin darse un cuenta.
Nota, 10 sobre 10.