Bonito recuerdo a Los Cazafantasmas Originales y los amantes del clásico
Hoy llega a los cines la nueva película de Los Cazafantasmas con «Cazafantasmas: Mas Alla» y antes de la película tuvimos una pequeña pieza donde el director de la cinta Jason Reitman nos pide que nos desvelemos con spoilers las sorpresas y la magia que desprende la película y que dejemos a las nuevas generaciones disfrutar de este producto y que se quieran convertir en nuevos cazafantasmas.
El mundo de Cazafantasmas regresa con un nuevo capítulo de la mano del director Jason Reitman y del productor Ivan Reitman: CAZAFANTASMAS: MÁS ALLÁ. Una madre soltera y sus dos hijos llegan a un pequeño pueblo, donde descubren su conexión con los Cazafantasmas originales y el legado secreto que les dejó su abuelo.
Tengo que decir que tras la última película de las cazafantasmas en 2016, cuando se supo que se iba ha hacer una nueva versión, tenia mis dudas, pero tras haberla visto solo puedo decir «PELICULÓN» y que es un homenaje a las dos primeras películas llena de guiños, referencias, pero sobre todo un homenaje a lo que significa ser un Ghostbuster.

El negocio familiar de los Reitman no era solo dirigir películas, también era cazar fantasmas. El negocio familiar no había acabado con él. Es una historia de los Cazafantasmas de los Reitman, en el que se da y se recibe el testigo. El joven Reitman dirige y su padre produce, creando una película que honra su legado al mismo tiempo que se sostiene por sí misma y apunta hacia el futuro. Jason consigue cerrar el círculo en la trama de la película, mezclando una historia familiar con el tema central de la saga.
En el centro de la historia de CAZAFANTASMAS: MÁS ALLÁ encontramos una pequeña familia: Callie (Carrie Coon), una madre soltera, su hijo de 15 años Trevor (Finn Wolfhard) y su hija de 12 Phoebe (Mckenna Grace). Tras el desahucio de su apartamento de Chicago, la familia se muda a una destartalada propiedad en Oklahoma, en realidad una granja, que había sido propiedad de su padre, un hombre del que no conserva recuerdos. Resulta que ese padre no es otro que Egon Spengler, quien se había mudado misteriosamente a la rural Oklahoma desde Manhattan.
Antes de 1984, los superhéroes eran grandes defensores de los principios americanos, serios con lo que hacían, pero los Cazafantasmas eran un poco antisistema y tenían sentido de humor. Eran personas mucho más cercanas. Nadie piensa que puede ser Superman, pero creo que todos pensamos que podemos ser un Cazafantasmas. Cazar fantasmas siempre ha sido la oportunidad de convertirte en un héroe y esta nueva generación quiere recordar el legado de su familia, pero también convertirse en algo más y llamar a las nuevas generaciones a seguir a los cafantasmas y sus nuevas aventuras.

Hay que decir que la película es una mezcla de cine familiar y de aventuras, endulzada con el recuerdo a los héroes de 1984 porque no solo trata temas como la familia, el amor adolescente o del clásico cine de aventuras de los 80, porque por muchos momentos de la cinta viajamos al mundo de los Reitman donde no encajamos y que haremos cualquier cosa por demostrarlo y creer en nosotros mismos que es lo que quiere transmitir de como una madre soltera con dos hijos que todavía no saben quiénes son y que acaban descubriendo que son bastante especiales.
Jason Reitman es el encargado de crear este homenaje, donde también su padre Ivan Reitman (director de las dos primeras entregas) es el productor de la película y donde a pesar de la difícil tarea que tenia Jason, ha realizado un grandísimo trabajo siguiendo el legado de su padre donde ha creado una gran historia que conecta con las primeras dos películas, pero que evoluciona y nos lleva a un sitio completamente nuevo, pare no solo unir a los espectadores más clásicos, sino también a las nuevas generaciones que no conozcan el mundo de los cazafantasmas.
Dos aspectos que destacan mucho dentro de la pelicula son los efectos especiales y la banda sonora. Los Efectos Especiales son realmente espectaculares usando tecnicas de CGI con animatrónica, junto con imágenes del pasado como si no hubiera pasado el tiempo que consiguen impactar y emocionar al espectador. También tenemos la banda sonora con melodías nuevas, pero sobre todo volver a escuchar la famosa canción de los Ghostbusters te pone los pelos de punta volviendo a viajar a 1984 por muchos momentos.
A nivel interpretativo tenemos a un elenco de lo más joven, pero que lo hacen de maravilla y son super divertidos. Empezamos por Mckenna Grace es una científica en ciernes sin muchas aptitudes sociales y que no encaja en ningun sitio, hasta que descubre que su pasión es la misma que la de su abuelo, la ciencia , convirtiéndose en la heredera del apellido Spengler. Luego tenemos al otro miembro de la familia como es Finn Wolfhard un adolescente normal y un poco tímido que se mete de lleno en lo que es ser un cazafantasmas por una chica que le gusta, además no es la primera vez que se enfunda el traje, porque ya se lo vimos puesto en un capitulo de la serie que le dio a conocer como Stranger Things. También tenemos a la otra parte del triangulo juvenil con Logan Kim que para ser su debut en una película, lo hace genial y es un personaje le gusta ir por ahí grabando cosas y tiene un podcast sobre teorías de la conspiración, es la reencarnación del personaje de Ray Stanz y disfrutareis mucho con sus tonterías y la química que tiene con Mckenna.
Por otro lado, tenemos a la parte adulta de la película con Carrie Coon y Paul Rudd, pero tampoco ejercen mucho de ello, pero cumplen con su papel, aunque sobre todo disfrutareis mucho con el papel de Rudd porque es un profesor apasionado de los Cazafantasmas y lo poco que le gusta enseñar y que en verdad no le importa lo que los niños hagan.
En definitiva, Cazafantasmas Mas Alla es un filme en el que os recomendamos dejaros llevar y disfrutar de la magia y legado que los Reitman han creado con esta cinta que emocionara a los mas clásicos y también gustara a las nuevas generaciones que quieran ser un Ghostbuster. Homenaje total aquellos Cazafantasmas de 1984, a los fans de la saga y sobre todo un bonito recuerdo para el fallecido Harold Ramis al que esta dedicada la película y el cual tambien es guionista de la película. Porque Who you gonna call?
Lo Mejor: La magia que desprende, los guiños y referencias a las películas originales, el reparto joven sobre todo Mckenna Grace, la diversión y emoción que rebosa
Lo Peor: Que se haga tan corta
Nota: 9
Ademas quedaros en los creditos que hay dos escenas post creditos y os gustaran mucho